Miércoles 26 Noviembre, 2008
La primer Zona de Turismo Sustentable de
México (Zotus), podría nacer en Quintana Roo, como estrategia piloto sugerida
por organizaciones turísticas. El esquema es ya contemplado dentro de la
propuesta de la nueva Ley Federal de Turismo, que está por ser discutida en el
Congreso de la Unión.
En el artículo segundo, apartado IX de la propuesta, se indica que la Ley
busca establecer los procedimientos y reglas para la creación de las Zonas de
Desarrollo Turístico sustentable, su operación y las facultades concurrentes
que, de manera coordinada, federación, estados y municipios, ejercerán en dichas
áreas.
Esta ley, estaría otorgando facultades a la federación para establecer,
regular, administrar y vigilar dichas Zotus, según los artículos Quinto y Sexto,
a través de instrumentos como el Programa de Ordenamiento turístico del
Territorio.
La finalidad de dicho ordenamiento, sería la de “inducir el uso del suelo y
las actividades productivas con el propósito de lograr el aprovechamiento
ordenado y sustentable de los recursos turísticos (…) de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables en materia de medio ambiente y asentamientos
humanos”.
Fue en marzo pasado, durante la celebración del Foro Nacional de Turismo, en
la Riviera Maya, cuando la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), propuso públicamente a las
autoridades, la creación de unidades culturales y socioeconómicas, determinadas
geográficamente, con una gran diversidad y riqueza de recursos naturales y cuyo
desarrollo turístico dependiera de la sustentabilidad.
A estas porciones de tierra les llamó Zonas de Turismo Sustentable (Zotus) y
se sugirió iniciar con un plan piloto seleccionando una zona experimental, que
se propuso, estuviese en Quintana Roo.
En estas Zotus se busca promover la participación de las comunidades en la
toma de decisiones, así como en la solución de los problemas ocasionados por la
actividad turística.
La Concanaco-Servitur destacó entonces que toda declaratoria deberá ir
acompañada de la asignación de recursos extraordinarios, económicos, técnicos y
jurídicos aportados por la federación y los gobiernos estatales.
Otra de las recomendaciones hechas por el organismo fue que, dentro de los
convenios de Cooperación Técnica y Turística que México ha signado con Francia,
se solicitara la asistencia técnica de la Agencia Francesa de Ingeniería
Turística (AFIT), que cuenta con amplia experiencia en la materia.
El impulso a la creación de las Zotus, deviene de la convicción acerca de que
la sustentabilidad es ya un imperativo social y económico, así como a la certeza
de que el Turismo no es un agente depredador, sino un agente de cambio y un
motor del desarrollo, no sólo para las generaciones actuales sino para las que
habrán de suceder.
Alberto Pérez
Barrios
caribeinversion.blogspot.com